FENACODEP

Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones

Recientemente permanecí  aproximadamente  cinco meses en los Estados Unidos de  Norteamérica, específicamente en la ciudad de New York, y aunque en el pasado residí por espacio de 17 años en ese país,  en esta oportunidad en que nuestro  viaje no tenía como  propósito   incorporarnos   a la vida productiva, nos permitió    hacer algunas observaciones acerca de los millones de personas de todo el mundo que llegan allí  en su  condición de  inmigrantes   en busca del ´´sueño americano´´.

 Permítanme aclarar que no necesariamente nos  identificamos  ciento por ciento con   el título de este trabajo, porque para muchos que económicamente  se desenvuelven bien  en sus respectivos países, esa nación del norte  no es la panacea.

Sin embargo, para otros que   tienen dificultades de índole económico para sobrevivir en su tierra, emigrar a los Estados Unidos  es  la mejor opción,  aunque  al  llegar a ese territorio chocan con una serie de obstáculos   que  a veces les resultan difíciles de enfrentar, lo primero es su status migratorio si es que no tienen  residencia legal, así como el  permiso de trabajo y la tarjeta del seguro social.

La barrera del idioma, el clima y el proceso de adaptación son factores adversos con los  que el inmigrante que llega  con el propósito de trabajar  tiene   que  lidiar. Cuando a partir  del mes de Octubre la temperatura baja a 60 grados  Fahrenheit como se mide allá,  muchos que  llegan de los países  cálidos quisieran volver de regreso a su lugar de origen. 

Si bien ese país no es la panacea, hay que reconocer que  como primera potencia económica  del  planeta ofrece muchas oportunidades de superación. Existen ejemplos   de  inmigrantes,    entre  ellos  compatriotas nuestros, que han triunfado en el ámbito político y económico en esa gran nación.

 Estados unidos  también es  conocido por   ser una de las  naciones más organizadas del mundo y por la  rigurosidad en la aplicación de sus leyes, aunque  no todo es color de rosa,  pues también  hay mucha pobreza, sobre todo en los suburbios donde la gente vive  hacinadas  en edificios en cuyo  interior es muy notoria la falta de mantenimiento con la presencia de   ratas, cucarachas   y todo tipo  de alimañas, además es una democracia donde   se producen muchos golpes bajos en la práctica de la política  que no se ven. 

 Si usted  llega allí con el propósito de lograr metas y no  se deja absorber del consumismo, ´´la buena vida´´ y los vicios, tiene muchas posibilidades de salir adelante,  hay personas que han  permanecido hasta 40 años trabajando   y al final de su vida, hay que hacerles  una colecta para enterrarlo,  como decimos popularmente. 

Por diferentes razones no todos tienen la misma suerte de lograr hacer realidad  el ´´sueño americano´´ pues muchas veces  ese sueño se convierte en una pesadilla, porque ese país es para personas jóvenes, pero aun así hay oportunidad para todos.

 Conocemos personas que sin hacer nada que esté fuera de la ley,   en un tiempo relativamente prudente, han logrado objetivos que  en sus países les resultarían  más difíciles de alcanzar.

Detrás de lo que  hoy es la bonanza  económica  de los  Estados Unidos,  es  un  tema histórico y político   del   que por el momento no vamos entrar en detalles, pero por  alguna razón a  las   personas que emigran   con el propósito  de mejorar económicamente su calidad de vida no se les ocurre  viajar  a las demás potencias del mundo, como por ejemplo, Alemania, China o Japón, aunque tenemos  presencia de dominicanos y  dominicanas y ciudadanos  de   diferentes  naciones   en  casi todos los países del mundo.

Según los cálculos se estima que  en los Estados Unidos residen más de un millón de dominicanos y que las remesas que estos envían  a sus   familiares representa    una de las principales  fuente de ingreso de divisas que tiene el gobierno nuestro.

Lamentablemente las decisiones que  en materia migratoria  está adoptando el presidente Donald Trump, harán   más difícil establecerse  en ese país como inmigrante, porque este es un presidente anti-inmigrante  que responde al sector radical de la ultra derecha del Partido Republicano,   aunque    esas medidas tampoco  frenaran el flujo de personas a esa nación, que se refugian allí, desesperados por la falta de oportunidades en sus países de origen.     

 

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.