El foro de los comerciantes detallistas en provisiones

La Federación Nacional de Comerciantes Detallistas en Provisiones, (FENACODEP) celebró recientemente en la ciudad capital, el Primer Foro cumbre del comercio de República Dominicana, en el que se realizó un inventario de las dificultades por las que atraviesan los comerciantes dominicanos, específicamente los detallistas y, las que podrían ser sus posibles soluciones.
En el foro participaron aproximadamente 300 delegados del comercio minorista a nivel nacional, así como invitados de otros sectores de la actividad. El encuentro resultó altamente provechoso, pues los representantes de las asociaciones que integran la Federación, tuvieron la oportunidad de denunciar los problemas que les afectan y que les impiden desarrollar sus actividades con normalidad.
Los relatores escogidos para la ocasión tomaron notas de las ponencias de cada uno de los delegados presentes, con el propósito de que, en su oportunidad, la junta directiva de la FENACODEP, en la persona de su presidente, Andrés Marcionilo Castillo, haga las diligencias de lugar para buscar alternativas que permitan solucionar las dificultades de los comerciantes detallistas.
Todas las ponencias presentadas en el foro fueron muy objetivas ya, que forman parte de un clamor nacional, aunque consideramos que las que ameritan más atención son las que abordan la necesidad de que el comerciante detallista sea incluido en la seguridad social, para que tenga derecho a un seguro de salud y las que abogan por una pensión después de muchos años trabajando 12, 14 y hasta 16 horas diarias detrás del mostrador.
La queja del maltrato al comerciante detallista por parte de la Cervecería Nacional Dominicana, que les impone trabas en la compra de sus productos y que como monopolio que es, se comporta con mucha ñoñería y arrogancia, que se niega a darle crédito al detallista, cuando una cerveza resulta con un desperfecto de fábrica.
Tampoco quieren recibir el casco de la botella cuando por alguna razón una cerveza se rompe, lo que se convierte en abuso de esa empresa contra el comerciante que hace llegar sus productos al consumidor detallándolo uno por uno, para hacer millonarios a los mayores accionistas de la empresa que son extranjeros.
Y aunque la ley 16-95 sobre inversión foránea obliga a reinvertir en el país hasta un 20 por ciento de las ganancias anuales, esto no garantiza que esa ley se esté cumpliendo, pero de ser así, se están llevando el 80 por ciento de las utilidades a sus países de origen, que es demasiado decir.
Otro hecho trascendental que ocurrió en el foro es el de la firma del acuerdo con la Cámara de Comercio-Dominico China, con la presencia de su presidente Roberto Santana, ex rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y el señor Hou Xionguen, en representación de un conjunto de empresas china.
Este acuerdo que por su alcance lo consideramos histórico, porque de llevarse a la práctica, en el futuro beneficiara significativamente a los comerciantes detallistas dominicanos, en razón de que tendrán la oportunidad de adquirir una gama de artículos elaborados en ese gigante asiático, sin intermediario, directamente a precio de fábrica.
El acuerdo le permitirá al detallista ser más competitivo en este difícil mercado que cada día se torna más exigente, y donde el que no se coloca acorde con la realidad está destinado a desaparecer, por lo que creemos que ha sido muy atinada la firma del convenio, pues significa un gran paso hacia el progreso de los pequeños comerciantes del mostrador y la balanza.
Para viabilizar este ambicioso acuerdo, la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas, debe gestionar el apoyo logístico y de facilidades del Gobierno, además que, si fuere necesario, también éste le sirva de aval para la obtención de futuros créditos. Vamos a darle seguimiento a la firma de este convenio, esperando que en el trayecto sean superados todos los obstáculos que se puedan presentar. Ese es nuestro deseo, éxito y adelante compañeros que la unidad hace la fuerza.