Los absurdos del desarrollo humano

La humanidad en su peregrinaje en la Tierra ha dado el salto del instinto a la conciencia, logrado a través del trabajo productivo: que hizo al ser humano, y ha experimentado formas diversas de organización social buscando la satisfacción de sus necesidades reales y de las falsas creadas por intereses de muchos mediante la manipulación intencional del consumo.
En ese camino por la construcción de la vida, los humanos cometieron errores y desviaciones, que han retrasado su búsqueda incesante de un verdadero reino de libertad y de plena armonía cuádruple: con Dios, la naturaleza, los otros y consigo mismo.
Los desaciertos cometidos por los humanos en su andar, los han conducido a grandes absurdos o desviaciones de sus verdaderos propósitos, muchos de los cuales les presento a continuación, que son enumerados sin tener en cuenta su importancia, ni un orden de prioridad.
Confío que estos absurdos del desarrollo humano se conviertan en temas de reflexión y discusión entre los lectores. Que así sea.
1) Desconocer el sujeto de la creación humana: al ser humano.
2) Colocar las mercancías que son producto del trabajo humano por encima de él.
3) Tratar de privar al ser humano de su libertad: dictaduras, esclavitudes, guerras y otras formas.
4) Llevar al ser humano a consumir cosas por encima de su necesidades reales, creándole necesidades falsa (consumismo desmesurado).
5) Desconocer la relación real entre el ser Humano y la Naturaleza creando entre ellos una contradicción absurda y una lucha irracional, que terminará venciendo y destruyendo al ser humano.
6) Creación y producción de mercancías hostiles al bienestar humano armas atómicas, químicas adversos a la vida, bebidas adictivas, máquinas con inteligencia artificial, alimentos transgénicos y otras.
7) Manipulación mental que lo lleva a la alienación y domesticación.
8) Sistema de enseñanza de aprendizaje que conducen a la domesticación y que no enseñan a pensar críticamente.
9) Estilo De vida que conduce exaltaciones de los placeres y relatividad moral, colocando el tener por encima del ser.
10) Pretensión de la negación de Dios, creando una falsa contradicción entre las ciencias y el Creador del universo.
11) Conducción del ser humano por un camino de incertidumbre, por una incógnita, atientas y a ciegas creándole ansiedades y angustias que le producen trastornos físicos y mentales, que lo hacen ansioso e infeliz.
12) Emprendimiento de una alocada carrera por atesoramiento y acumulación de riquezas materiales, que crean infertilidades espirituales y lo llevan a negar su propia esencia: su capacidad de amar o de practicar el bien para él, para el prójimo y la naturaleza.
13) La creación de regímenes económicos, sociales y políticos que originan desigualdades y clases sociales enfrentadas, que restan a los humanos potencialidades creativas y productivas, y retrasan el “dar el salto del reino de las necesidades al reino de la libertad, de la barbarie a la civilización, del instinto y la pasión, a la razón y a la moderación”.
14) Convertir en propiedad individual lo que fue dado como propiedad común: La naturaleza.
15) Dividir erróneamente el Planeta en 195 pedazos (naciones) y convertirlos y defenderlos como tales a expensa de nuestra propia vida y negando la solidaridad y la convivencia pacífica.
16) Ignorar que la vida es una sola: animal, vegetal y mineral, y como tal debe tratarse para defenderla, preservarla y desarrollarla.
17) Desconocer que el cambio en la naturaleza, la sociedad y el pensamiento es objetivo, inexorable, incontenible, independiente de nuestra voluntad, deseos e intereses, y que contiene en sí mismo el progreso y debemos estimularlo y propiciarlo.
18) Emprender un carrera ciega, alocada y desesperada de un proceso de construcción-destrucción (interrupción), que pone en peligro nuestra historia, todo lo acumulado y la propia existencia.
19) Ignorar que en nuestra historia personal y social la práctica es el criterio de la verdad y que por nuestros hechos seremos conocidos, y por lo tanto, lo que se siembra es lo que se cosecha, y que nada, ni nadie está libre de las consecuencias de sus actos.
20) No entender que la división social y política y su fomento es enemiga del éxito y que se convierte en un obstáculo del progreso, y que el que divide traiciona, fracasa y perece.