Los apagones siguen causando estupor, pérdidas e inseguridad en la población y la actividad comercial

Comerciantes y amas de casa denuncian que la falta de electricidad les provoca grandes pérdidas, productos dañados e inconsistencia en los negocios
Por Elisa Mercedes
El servicio de energía eléctrica es cada vez más precario. En las últimas semanas la situación se ha agudizado, debido a las constantes y prolongadas interrupciones. Así lo denuncian comerciantes y residentes en diferentes sectores de la capital y de los municipios circundantes.
César Paulino, Elvin Antonio Ramírez, Manuel Silverio Severino, Francisco García Jiménez, Alejandrina Vázquez y María Altagracia Olivares coincidieron en que el problema es sencillamente desastroso y que ni siquiera conciliar el sueño es posible por los apagones que se producen en las madrugadas, justamente en tiempo de verano.
“En verdad que es precario. En estos últimos días la luz se va en la mañana y regresa tres o cuatro horas en la madrugada. Nadie puede dormir, los niños sudando, los productos dañándose y pérdidas a la orden del día” dijo César Paulino.
Paulino sostuvo que los comercios registran cuantiosas pérdidas por la falta de energía eléctrica. “Yo tengo una pizzería y mi esposa un salón de belleza, pero estamos pegando el grito al cielo. Para no dejar de existir tenemos que usar planta de emergencia, lo que se dispara el gasto por la compra de combustible. Se daña la carne, los embutidos y todo, pues no se puede tener nada frío. Si no cambia esta situación de la luz, lamentablemente no habrá vida para los comerciantes”.
Expresó que “la luz es la fuente de vida del barrio. El comercio no funciona sin luz. Yo exijo que el servicio mejore pues así uno se anima a pagarlo, pero cobrar la luz y no mandarla es un fraude, un robo”.
Elvin Antonio Ramírez, un herrero también residente en Capotillo, consideró que el servicio de energía eléctrica se ha convertido “en un dolor de cabeza, pues en resumen, diariamente lo que recibimos del servicio son tres o cuatro horas de luz, no más”.
Dijo que es un atraso, porque como chiripero se atrasa en los trabajos, mientras las facturas no bajan de 1,800 pesos al mes. “Nosotros necesitamos cambios, un gobierno que piense en nosotros. Los pobres somos quienes estamos cargando pesado, pues todo se va para beneficio de los ricos”.
En tanto los choferes Samuel Silvestre Severino y Francisco García Jiménez, residentes en los sectores 24 de abril y en Lotes y Servicios de Sabana Perdida, dijeron que en esos sectores son frecuentes las protestas de sus residentes por la carencia del servicio energético.
Silvestre Severino explicó que “el servicio de luz se corta generalmente a las 9:00 de la mañana y vuelve a la 1:00 de la tarde. Se la llevan a las 5.00 y la retornan a las 9.00 de la noche. Se va a la 1:00 am y retorna a las 5:00 am”.
García Jiménez, de su lado, informó que en Sabana Perdida apenas llega dos o tres horas y luego se va “Estamos comprando hielo. Es un caos terrible. Es que tú no puedes contar con luz. Generalmente nunca hay ni para lavar ni para nada. En estos días tuvimos una falla eléctrica y todo se me dañó en la casa”.
La señora Alejandrina Vázquez, del sector Capotillo, quien tiene un negocio en el mercado público definió como difícil lo que está viviendo con los prolongados apagones.
Una valoración similar tuvo la señora María Altagracia Olivares, de Villa Juana, quien denunció que “el servicio está malísimo. Prácticamente no tenemos servicio de energía eléctrica. Apenas un par de horas diarias. No podemos dormir. El calor nos está matando. El que no tiene inversor la pasa difícil”.
Las damas dijeron que la escasez de electricidad ha modificado hasta la cultura de comprar alimentos para almacenar. Ya hay que comprar sólo lo que se va a comer el mismo día ante el riesgo de que se dañen los alimentos que requieren refrigeración”.
“En las últimas semanas se han registrado protestas contra los apagones en Invivienda, Villa Faro, Los Frailes, los kilómetros, Los Mina, Sabana Perdida y en otros barrios de Santo Domingo”.
Comerciantes se quejan por el incremento de los apagones
Grandes pérdidas en mercancías que necesitan refrigeración tienen los comerciantes por el incremento de los apagones en todo el territorio.
Así lo han manifestado los detallistas afiliados a la Fenacodep, en distintas reuniones realizadas por los bloques regionales.
Según manifiestan las pérdidas provocadas por la deficiencia en el servicio eléctrico ascienden a miles de millones de pesos mensuales, debido a productos dañados y compra de combustible.
Las denuncias en ese sentido fueron expuestas a la dirección nacional por dirigentes de asociaciones de comerciantes detallistas de Azua, San Juan, Barahona, San José de Ocoa, y otras provincias sureñas.
La misma situación se ha reportado desde Santiago, Mao, Montecristi, Da jabón, Navarrete, Esperanza, San Francisco de Macorís, Nagua y de otras poblaciones cibaeñas.
De igual manera, las quejas han sido expuestas en distintas poblaciones de la región Este, especialmente, en los negocios ubicados en barrios populares donde los apagones se prolongan hasta por 10 horas.
La Fenacodop hace un llamado a las autoridades del sector eléctrico para que corrijan el problema lo antes posible y se abstengan de cobrar un servicio que no están ofreciendo.