FENACODEP

Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones

El Economista Antonio Ciriaco sostuvo que las condiciones en el país están dadas para que todo aquel que quiera tomar un préstamo y hacer una inversión pueda intentarlo con un mayor margen de éxito.

La liberación del encaje legal y la reducción de la tasa de interés y otras política monetarias dispuestas por el Banco Central,  fueron citadas como las razones en las Ciriaco fundamenta sus declaraciones.

“Hay un proceso de ralentización de la economía dominicana, el crecimiento del mes de junio fue de un poco más del 2% y en junio del año pasado estaba por encima del 6%, es la principal razón que ha producido un cambio en las políticas del BCRD que busca dinamizar los sectores económicos”, sostuvo Ciriaco.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que el crecimiento económico de República Dominicana este año será de un 5.5%.

Las proyecciones incluyen al país en una lista especial, ya que solo Dominica y Antigua y Barbuda tendrán un crecimiento superior con un 9.9% y un 5.9%, respectivamente.

El resto de la región experimentará una marcada recepción con promedio de 0.5%, una significativa disminución en relación al año 2018.

La informalidad, el desempleo y las pugnas políticas son el principal escollo de la región. En el caso del país, los economistas coinciden que el desaceleramiento ha sido generado por la incertidumbre política experimentada previo al anuncio del presidente Medina sobre la reelección y la campaña mediática internacional contra el sector turismo.

Isidoro Santana, quien hasta ayer se desempeñaba como ministro de Economía Planificación y Desarrollo, señaló que el ambiente político vivido recientemente mantuvo algún nivel de incertidumbre entre los principales agentes de la sociedad, lo que afectó la inversión y la demanda interna, “situación que fue corregida con el anuncio del Presidente la semana pasada”, declaró Santana.

Cree que los efectos negativos sobre el turismo ya han empezado a disiparse.

Economista Antonio Ciriaco sostuvo que las condiciones en el país están dadas para que todo aquel que quiera tomar un préstamo y hacer una inversión pueda intentarlo con un mayor margen de éxito.

La liberación del encaje legal y la reducción de la tasa de interés y otras política monetarias dispuestas por el Banco Central,  fueron citadas como las razones en las Ciriaco fundamenta sus declaraciones.

“Hay un proceso de ralentización de la economía dominicana, el crecimiento del mes de junio fue de un poco más del 2% y en junio del año pasado estaba por encima del 6%, es la principal razón que ha producido un cambio en las políticas del BCRD que busca dinamizar los sectores económicos”, sostuvo Ciriaco.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que el crecimiento económico de República Dominicana este año será de un 5.5%.

Las proyecciones incluyen al país en una lista especial, ya que solo Dominica y Antigua y Barbuda tendrán un crecimiento superior con un 9.9% y un 5.9%, respectivamente.

El resto de la región experimentará una marcada recepción con promedio de 0.5%, una significativa disminución en relación al año 2018.

La informalidad, el desempleo y las pugnas políticas son el principal escollo de la región. En el caso del país, los economistas coinciden que el desaceleramiento ha sido generado por la incertidumbre política experimentada previo al anuncio del presidente Medina sobre la reelección y la campaña mediática internacional contra el sector turismo.

Isidoro Santana, quien hasta ayer se desempeñaba como ministro de Economía Planificación y Desarrollo, señaló que el ambiente político vivido recientemente mantuvo algún nivel de incertidumbre entre los principales agentes de la sociedad, lo que afectó la inversión y la demanda interna, “situación que fue corregida con el anuncio del Presidente la semana pasada”, declaró Santana.

Cree que los efectos negativos sobre el turismo ya han empezado a disiparse.

Información extraída del periódico El Día

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.