FENACODEP

Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones

La Confederación del Comercio de provisiones Pymes de la República Dominicana lamentó  que la situación económica del país esté en un estado de parálisis, lo que atribuye a  los conflictos políticos que se han generado en las últimas semanas.

La organización consideró que urge que los actores políticos involucrados en esta situación se pongan de acuerdo y busquen un entendimiento, “ya que de seguir este ambiente estarán contribuyendo con la desestabilización de la economía”.

Las consideraciones fueron expuestas  por el presidente de la entidad, Gilberto Luna, al  pronunciar un discurso con motivo a la celebración del sexto aniversario de la Confecomercio.

El dirigente del comercio se  quejó de la situación de incertidumbre política que vive el país en los actuales momentos.

Expuso que la organización está dando seguimiento a la situación energética “y al incremento en las últimas semanas de los constantes y prolongados apagones, los cuales están generando pérdidas millonarias, llevando a la quiebra a pequeños comerciantes, por los altos costos de las facturas, pérdidas cuantiosas en productos, baja en las ventas, más la inversión en compra de combustibles, planta eléctrica e inversores, entre otros”.

“Cada noche los principales barrios del gran Santo Domingo y la mayoría de las provincias del país se convierten en campos de batalla; con quema de neumáticos, lanzamiento de escombros, y se obstaculiza el tránsito, lo que genera una reducción de la jornada de trabajo y en algunos casos el cierre de negocios”, dijo el dirigente del comercio.

Recordó que ese problema fue ampliamente denunciado el pasado 11 de junio, recibiendo la promesa de las autoridades del sector eléctrico de que en 16 días se solucionaría, han pasado tres semanas y los apagones continúan sin solución, generando más perdidas y amenazando la estabilidad social y económica del país.

El presidente de la Confecomercio también expresó  la preocupación por lo que pueda pasar en el sector turismo y la llegada de turista a República Dominicana, debido a la campaña negativa contra el país a nivel internacional, por hechos registrados recientemente que han afectado a varios visitantes extranjeros.

En ese sentido, Luna puntualizó que la economía dominicana está creciendo básicamente en función del sector turismo, por lo que si  colapsa   esa actividad fracasa y el dólar podría colocarse en cifras inimaginables, llevando a un caos al país.

Finalmente, exigió al Gobierno  más  participación en las instituciones del Estado,  simplificación impositiva,  inclusión en seguridad social, pero sobre todo, mayor combate a la delincuencia, la inseguridad ciudadana, los apagones y la amenaza del incremento del dólar, entre otros.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.