FENACODEP

Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones

La Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (Fenacodep) exige que se respecte la Constitución de la República, la institucionalidad y que se explique al país las causas de la suspensión de las pasadas elecciones municipales.

De la misma manera, nos identificamos con  los reclamos de los jóvenes en la Plaza de la Bandera, y  al igual que ellos, los comerciantes de todo el país demandamos una explicación sobre las irregularidades ocurridas durante las elecciones municipales y que motivaron la suspensión del proceso.

Entendemos que la población con las protestas pacíficas lo que está es pidiendo claridad y eso mismo queremos los comerciantes, saber qué fue lo que pasó el domingo 16 de Febrero, porque  toda la población estaba lista para ir a votar, entonces hubo un fallo en el sistema implementado por la Junta Central Electoral, por lo que exigimos que los culpables de esa irregularidad reciban el castigo que merecen.

Por primera vez en la historia de República Dominicana se suspenden unas elecciones después que comienzan, razón por la cual, esos jóvenes, al igual que toda la población que ha protestado,  están bien intencionados al demandar claridad ante un hecho de esa naturaleza, y que avergüenza al pueblo dominicano.

Entendemos que la manifestación de reclamo de la población revela su interés en el respeto a las libertades básicas de la ciudadanía, las leyes a nuestra Constitución.

Ante esa realidad exigimos, como lo están haciendo todas las fuerzas vivas del país, respecto a la democracia, por lo que la Junta Central Electoral debe dar una explicación creíble y sancionar a los responsables de ese hecho para que la paz y la tranquilidad retornen a los hogares dominicanos.

Expresamos nuestro temor de que la JCE no atienda los reclamos de la población, por lo que podrían ocurrir aquí hechos similares a los sucedidos en otros países. 

Los comerciantes a nivel nacional,  queremos se investigue a fondo, que se diga quienes participaron, quienes metieron la mano negra en el proceso, que no nos hablen mentiras, que lo que se diga sea la verdad. 

El comercio detallista es uno de los sectores más afectados cuando  no existe un clima de paz y tranquilidad en la población como ocurre en la actualidad. 

Exigimos a las autoridades nacionales y electorales que se mantenga la institucionalidad y el respecto a las leyes, porque nuestros miembros viven de las ventas diarias para poder cumplir sus compromisos y, cuando no hay sosiego en la población, las ventas bajan considerablemente.

En cuanto alza  del dólar

La Fenacodep  también expresa su preocupación por el incremento permanente en la cotización del dólar, lo que está provocando aumentos sostenidos en muchos productos de la canasta alimenticia básica de la población.

En ese orden, exigimos a las autoridades gubernamentales que dispongan las medidas necesarias que impidan que la moneda estadounidense siga subiendo de precio porque perjudica nuestro sector y a toda la  población. 

Consideramos que no hay razones para que el precio del dólar haya aumentado más de 5 pesos en los últimos meses y se esté vendiendo a RD$54.00 como ocurre en la actualidad.

Por otro lado, el comercio está muy preocupado por la situación de amenaza del Coronavirus, por la incertidumbre internacional  y que en el caso de nuestro país, afecta sensiblemente el turismo y por tanto nuestra economía y  agudiza  la escasez de dólares.

Finalmente, hacemos un llamado a la JCE y a la clase política, para que se garantice respeto de la voluntad democrática expresada por los votantes, por la paz, armonía, y tranquilidad del pueblo dominicano, para las próximas elecciones.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.