Fenacodep expresa su pesar por la muerte de personas a causa de bebidas adulteradas

El secretario de Prensa de la Fenacodep lamentó que más de 200 personas hayan fallecido en el país por el consumo de bebidas alcohólicas de fabricación casera sin ninguna regulación oficial.
Ramón Tejeda Indicó que esas se ofertan en puntos de ventas que no son colmados afiliados a los detallistas organizados, razón por la cual es más difícil es más difícil controlar el expendio.
Precisó que a veces los colmaderos compran en las cadenas de distribución productos de marcas reconocidas de rones que son alterados por falsificadores especializados pero que tan pronto reciben las quejas los sacan de circulación.
El dirigente del comercio expuso que las bebidas alcohólicas conocidas popularmente como, Clerén y Triculí, nunca han sido vendidas en los negocios afiliados a la Fenacodep porque son productos ilegales.
El número de muertos por consumo de clerén siguen en aumento, debido a que es producido con metanol elevado, sustancia que por sí es letal, de acuerdo a los expertos. Las pocas personas que logran sobrevivir al consumir esta sustancia tóxica, quedan con secuelas neurológicas o con la pérdida permanente de la vista.
Los primeros casos se registraron en el sector Brisa del Este, en Santo Domingo Este y luego otro hecho en que murieron varias personas en el sector Pantoja, en el Distrito Nacional.
La casi totalidad de los casos de intoxicación se han producido en sectores marginados, especialmente, en el gran Santo Domingo.
El clerén, triculí o klerén, es una bebida popular de origen haitiano, país donde la producen a partir de la caña y otros productos naturales que generan alcohol y cuyo consumo tiene un público creciente en República Dominicana.