FENACODEP

Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones

El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones-(Fenacodep), Manolo Troncoso, solicitó a las nuevas autoridades que los programas de ayuda que otorga el gobierno sean suministrados a través de los pequeños y medianos comercios.

Troncoso considera que las grandes cadenas comerciales deben ser excluidas de esos programas, porque los detallistas son, hasta ahora, los más afectados por los efectos causados por el coronavirus.

Afirma el dirigente del comercio al detalle, que las ventas en sector han disminuido cerca de un 30%, debido a las limitaciones de horario que impone el toque de queda, lo se que se traduce en una reducción considerable de sus beneficios.

“Debido a que tenemos que cerrar antes de la siete de la noche de lunes a viernes y sábados y domingos ante de las 5:00 de la tarde, las ventas han disminuido considerablemente”, expuso el dirigente comercial.

Dijo que debido a esa situación muchos comerciantes están operando con bajos beneficios, situación que apenas les permite mantener los negocios abiertos.

Asegura que el comercio detallista está en su peor momento en todo el país, por la caída de las ventas a causa de los efectos de la pandemia que afecta al mundo.

En declaraciones a este medio informativo, el destacado dirigente del comercio califica de muy positivo el anuncio del presidente Luis Abinader, de extender los programas de ayuda hasta diciembre próximo.

“Consideramos esa medida muy atinada y humana, porque la gente que reciben las ayudas del gobierno lo necesitan mucho, en medio de la crisis económica provocada por la pandemia que nos afecta a todos”, expuso.

El coordinador del Gabinete de Políticas Sociales, Tony Peña Guaba, anunció que los programas sociales temporales que se aplican actualmente, serán mantenidos hasta diciembre y los fijos ampliados.

Los programas sociales que tienen mucho tiempo son Comer es Primero, Bono Luz y Bono Gas y el temporal es Quédate en Casa, que fue implementado a partir de marzo, cuando se dispusieron medidas estrictas de confinamiento para impedir la propagación del coronavirus.

 

 

2 thoughts on “El presidente de la Fenacodep solicita al nuevo gobierno mantener el programa “Comer es Primero” como fue creado, a través de los pequeños y medianos comerciantes

  1. Nosotros los pequeños comerciantes que siempre hemos creído en el Programa de Solidaridad desde sus inicios, hemos sido los mas afectados con la inclusión de las grandes cadenas comerciales en los diferentes programas que ha implementado el gobierno producto de la pandemia. Solicitamos a las autoridades correspondientes: Senor Peña Guaba, Licenciada Gloria Reyes, la señora Digna Reynoso y al Doctor Jorge Morales su urgente intervención para que los programas vuelvan a su razón de ser: ayudar al desarrollo de las pequeñas empresas y a los mas vulnerables.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.