La esperanza de los dominicanos por el cambio de Gobierno

Luis Abinader presidente de la República y del cambio por el PRM y aliados 2020-2024, ha creado demasiadas expectativas y esperanzas por enrumbar al país por mejores senderos de institucionalidad, justicia, desarrollo, progreso y bienestar y, la verdad es, que el país lo necesita, lo desea, lo merece y lo espera.
La corrupción y la impunidad, la pobreza y la inseguridad fueron y son los temas centrales de la campaña electoral y discurso reiterado, no solo del nuevo presidente de la república, sino de dirigentes y funcionarios del PRM y de la sociedad civil y hasta de muchos ligados al PLD y al gobierno de Danilo medina.
En principio, según ese planteamiento y discurso, no solo quedarán pocos funcionarios del pasado gobierno fuera de las cárceles, sino, que serán contundente y deshonrosamente condenados por sustraer lo del estado, que es robarle al pueblo y, sobre todo, a los más necesitados, la posibilidad de acceder a mejores bienes y servicios. Y, por tanto, a mejores condiciones de vida y, eso no puede ni debe ser permitido por nadie, si así ocurrió.
Ahora bien, si eso solo se queda en acciones de publicidad, retaliación, descalificación, denuncias y desacreditación a los pasados funcionaros, con el propósito de sacar provecho, ganarse la simpatía de los votantes para obtener simpatía en el proceso electoral pasado y después que estamos en el poder hablamos y actuamos diferente, no es correcto.
Luis Abinader y el PRM tienen un gran reto, un gran compromiso, no en denunciar, sino en buscar y someter a la justicia, ya eso se hizo en campaña, ahora se debe comprobar que medio gobierno de Danilo Medina como ellos denunciaron y un poquito más se enriquecieron ilícitamente extrayendo ilegalmente parte de los recursos que manejaron en las diferentes instancias del gobierno, derrochando, o gastando en Francachelas y en perjuicio de la gente que le dio la confianza en 16 años al PLD, para que le administren la cosa pública.
Pero más que eso, en perjuicio de un pueblo con un alto índice de dificultades económica, que es privar de mejorar los servicios públicos y las condiciones de la vida de los más pobres.
En caso de no suceder así el gobierno del PRM y Luis Abinader quedarán muy mal parados ante la población que le respaldó y, particularmente, grupos de la sociedad civil y de la opinión pública, encabezados por las redes sociales, medios de comunicación y mucha gente que quieren lo mejor para nuestro país y otros que quieren lo peor para el PLD. A esto se le agrega las altas expectativas de la población de que sea un gobierno ético y de solución a viejos problemas que aquejan a la nación, en cada una de las provincias y municipios.
Ya tenemos una procuraduría independiente encabezada por la magistrada Miriam Germán y no podrán justificar que no se hace justicia a los corruptos por que los expedientes no son serios o bien elaborados. La procuraduría esta compelida a rastrear, con mucho cuidado, cada detalle de las ejecutarías de los funcionarios y ex–funcionarios auditados y denunciados o acusados de actos indecorosos durante el ejercicio de sus funciones en las instituciones públicas.
Tal es el caso de los sometidos a la justicia en 2017 por el escándalo Odebrecht, acusados por soborno, lavado de activos, falsedad en sus declaraciones juradas de bienes y otras violaciones a las leyes, de las cuales un grupo fue excluido y otros están con medidas de cohesión, mientras unos no fueron tocados y los menos dichosos consistente en presentación periódica hasta que se le conozca el juicio de fondo y se determine la responsabilidad de los hechos que se les imputan.
También están los casos de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, donde los perremeistas y gran parte de la sociedad civil han denunciado como uno de los actos de corrupción más bochornosos cometidos, según ellos, en complicidad y con el visto bueno del ex–presidente Danilo Medina; Rubén Bichara, vicepresidente de la CDEEE y el Administrador General de la Planta, Jaime Aristy Escuder.
Otros casos que el gobierno del cambio está obligado a comprobar y castigar ejemplarmente son los siguientes, lo de la (OISOE), el Consejo Estatal del Azúcar, la Corporación de las Empresas Estatales (CORDE), Revisión de las suntuosas pensiones irregulares de ex–funcionarios, el del Instituto Nacional de Agua Potable (INAPA), el de la OMSA, los 11 mil millones del asfalto de Obras públicas, lo del Instituto Nacional de Atención Integral a la primera infancia (INAIPI), entre muchos otros que fueron focos de denuncia y ataques al pasado gobierno, por la oposición encabezada por el PRM y sus altos dirigentes y aliados.
Solo con lograr condenas en estos casos y muy especialmente en los más cacareados de Punta Catalina y¬ Odebrecht, las presentes autoridades se anotarían un alto average de las tantas denuncias de corrupción imputadas a la administración de Danilo Medina.
De lo contrario, las presentes autoridades quedarían muy mal paradas y por mentirosas, de politiqueros, porque ya no tendrán excusa, ni podrán justificar porque tienen el poder y la justicia para actuar, encabezada por el pedido a voces de la magistrada Miriam German Brito, porque ya las investigaciones y los expedientes serán confiables y bien elaborados.
Además, el PRM sostiene que el PLD en 20 años de gobierno no le resolvió ni un solo de los problemas al país y entre ellos referían: a medio ambiente, electricidad, salud, educación, desempleo, seguridad ciudadana, violencia, delincuencia, criminalidad, narcotráfico, migración haitiana, agropecuaria, de la mujer, juventud, cultura, deporte, justicia, pobreza, mala distribución del crecimiento económico para reducir la pobreza, el alto precio de los combustibles.
Ahora tienen la gran oportunidad de enderezarlo todo, con casi todos los poderes a su favor y como muchos de esos servicios, aunque no se quiera reconocer, están muy adelantados, tampoco tendrán excusas para no terminar de resolverlos.
También tienen la posibilidad de retomar casos más viejos de la administración de Leonel Fernández como el de los aviones TUCANOS, el de Félix Bautista, para solo poner algunos ejemplos de los que el PRM y otros sectores denunciaran como irregularidades en toda su campaña electoral.
En fin, el gobierno del PRM, Luis Abinader y Aliados, tienen la posibilidad de recuperar la credibilidad de la política y de los políticos, de que se puede ser serio en la oposición y en el gobierno, demostrando lo que tanto se criticó.
Ahora desde el gobierno, incluyendo lo que sucedió en las instituciones públicas nacionales, provinciales y municipales, muchas de las cuales infuncionales, pero con una empleomanía que no hace nada. Desde ya se habla del nepotismo al inicio del gobierno, designando a varios miembros en funciones relevantes de una misma familia del PRM en cargos públicos.
Y ahora, además de cambio, crisis económica, coronavirus y ciclones, que Dios nos ampare. Por lo que se impone un voto de confianza a las nuevas autoridades, por lo menos de seis meses a un año, para ver como arrancan en las ejecutorias prometidas.
———-
El autor es Pasado Presidente de la FENACODEP