La tormenta Laura causa destrozos en diversas zonas del país

Cuatro personas muertas y unas de 56 comunidades afectadas, daños cuantiosos a la agricultura fueron los principales efectos del paso de la Tormenta Laura por el país.
Al cierre de esta edición, ya las comunidades habían comenzado a recuperarse, luego de que el gobierno iniciara una serie de acciones para socorrer a más de 1,791 familias cuyos hogares resultaron dañados o afectados.
De acuerdo a las autoridades del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), unas nueve viviendas resultaron dañadas completamente y 16 parcialmente destruidas, en tanto que el número de damnificados es 8,955 personas, las que fueron evacuadas, debido a que se encontraban en zona de riesgo y sus viviendas no eran adecuadas para soportar el impacto del fenómeno atmosférico.
Según informaciones de los organismos encargados de dar seguimiento al impacto de Laura, ya los desplazados están retornando a sus viviendas, luego de verificar que están aptas para ser reocupadas.
La tormenta también dejó a cerca de 800 mil usuarios sin el servicio de energía eléctrica por el desplome de numerosos postes del tendido eléctrico, situación que ha comenzado a superarse, debido al trabajo efectivo de las unidades de restablecimiento del servicio.
El paso de la tormenta tropical Laura también derribó cerca de un 40% de las plantaciones de banano en Azua, lo que dificulta la exportación de más de cinco contenedores de banano, que estaban programados para entrega, dejando pérdidas por más de RD$2.5 millones.
Elpidio Santo Rossó, presidente de la Cooperativa Agrícola Los Taínos (Coopprobata), aseguró que el impacto de la tormenta en la agricultura ha sido sencillamente “devastador”.
Beneficio a la agricultura.
El ministro de Agricultura, Limbert Cruz, destacó que la tormenta Laura benefició importantes zonas agrícolas del país por la gran cantidad de agua que trajo a su paso.
Aseguró que la lluvia era necesaria para paliar los efectos de la sequía que ha afectado al sector agropecuario desde hace dos años, y que ha llevado a la quiebra a muchos productores.
Resaltó que las lluvias de la tormenta Laura mejorarán la producción de importantes rubros agrícolas de las regiones Sur y Este donde la sequía había causado estragos.
Cruz minimizó los daños al sector agropecuario, al recorrer la región Nordeste, específicamente el Bajo Yuna en la zona de Arenoso, en la provincia Duarte; Las Gordas y Nagua en María Trinidad Sánchez y comunidades agrícolas de Samaná.
Limber Cruz contactó en esas zonas, la situación dejada por el fenómeno en canales de riesgo, cultivos y represas.
Dijo que, de acuerdo a reportes recibidos, las pérdidas más notorias lo representan la parte de las musáceas (plátanos y guineos) en Azua, Barahona, Vicente Noble, así como en la comunidad El Jobo, de la región Sur.
El ministro sostuvo que igualmente fueron afectados algunos caminos rurales de esa zona, así como el desbordamiento de ríos en Pedernales.
Al presentar una evaluación general sobre los daños a la agricultura, indicó que hubo pocos, al tiempo de asegurar que en los próximos días se mantendrá recorriendo todo el país, contactando a los productores y tendiéndole ayuda a los afectados.