La violencia contra la mujer repunta durante cuarentena por Covid-19

Considera que la violencia es el resultado de la convivencia hombre mujer en la que el cuerpo femenino es visto como una cosa
Un repunte en los casos de violencia intrafamiliar se advierte en República Dominicana, según denuncia de la activista por los derechos de la mujer, Marianela Pinales, al ser entrevistada en el programa Acción Social en Tv.
Sostuvo que la violencia contra la mujer se dispara toda vez que, durante la cuarentena, tiene que estar 24 horas al lado de su marido agresor, lo que a la larga tendrá consecuencias negativas para la ella.
“El hecho de estar tantas horas más junto a su agresor, dificulta que la mujer pueda tomar su teléfono, llamar a la línea de emergencia y denunciar la violencia que sufre de parte de su pareja, la que puede ejercerse con mayor frecuencia por un lado y sin la oportunidad de que la dama pueda hacer la denuncia correspondiente”, resaltó.
Agregó que la violencia es la consecuencia de la convivencia hombre-mujer, en la que la mujer es vista como una cosa. “el cuerpo femenino, nuestro cuerpo es cosificado en el escenario social y en el escenario público. Entonces, si somos vistas de esa manera por la sociedad, evidentemente que el manejo de muchos hombres en término de la mujer, va a ser como si fuera una cosa de su propiedad”.
Al referirse a las violaciones y asesinatos de mujeres y niñas, especialmente en el caso de la niña Liz María Sánchez, sostuvo que ese hecho es fruto de ese entendimiento que tienen muchos hombres que consideran que el cuerpo de la mujer (niña o adulta) es una cosa usable y desechable. La dirigente feminista dijo que un ejemplo de que el cuerpo de la mujer es cosificado es cuando vemos que familias en nuestras sociedades actuales arreglan los matrimonios de sus hijas como si éstas fueran una mercancía, tan solo para garantizar que el tema de la herencia, matrimonios que son un negocio, un comercio.
“Hay un imaginario, una mirada de parte de la sociedad que ve a la mujer de esa forma. Claro, no son todos los hombres, pero en término sociales esa es la práctica en estas sociedades androcéntricas donde el hombre es el centro de este escenario” manifestó Pinales.
Reveló que a pesar de los avances que hemos tenido en la sociedad todavía existe una serie de derechos que son negados a la mujer. “Todavía hay quienes creen que la mujer no tiene derecho a hablar, a participar ni a decidir y mientras eso persista es obvio que no nos van a respetar en ninguna edad, ni de niñas, ni de adultas”.
Pinales dijo que estos temas de las condiciones de las mujeres y sobre la vulneración de sus derechos deben ser analizados y discutida por toda la sociedad para que esto no sea visto como un tema tabú.