Los precios de los alimentos siguen en aumento

Conjuntamente con el plátano y otros víveres, la mayoría de los productos alimenticios básicos han registrado aumentos en los precios en las últimas semanas.
Desde el pollo hasta los huevos, los incrementos son notables para los consumidores que acuden a puestos de ventas informales como guaguas y camiones que se desplazan por los barrios y residenciales.
El aumento de precios no es exclusivo de los artículos de la canasta alimenticia básica, sino que también se ha registrado en otros productos de uso diario en los hogares como los detergentes, desinfectantes, jabones y otros de la higiene personal.
En los víveres los aumentos son constantes y significativos, porque la unidad de plátano grande, del tipo barahonero, se vende hasta 30 pesos. La yautía se cotiza entre 60 y 65 pesos la libra.
Otro producto que se vende entre 20 y 25 pesos la libra es la papa. También la auyama, el repollo, la lechuga, la zanahoria, las verduras, el brócoli y otros, tienen precios por encima de lo normal para la época.
Debido a las alzas constantes de esos y otros productos, hay sectores que han pedido al Gobierno que disponga el congelamiento de sus precios, lo que es muy difícil de cumplir por las autoridades, en un mercado regido por el principio de oferta y demanda.
La ola de aumentos se registra en momentos en que la crisis por la pandemia del coronavirus golpea al país, miles de personas quedaron sin su fuente de ingresos, mientras otros dependen de ayudas sociales para subsistir.