FENACODEP

Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones

El presidente de la Asociación de Comerciantes Detallistas de San Pedro de Macorís y pasado presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones, Héctor Julio Nieves, dijo que el Día Nacional del Comercio encuentra a los y las detallistas en medio de una situación preocupante, debido a la crisis económica generada por la pandemia del Covid-19, la que también ha dejado una crisis de salud mundial.

Entre las principales dificultades que afronta el sector citó la falta de flujo de circulante, reduciendo considerablemente las operaciones del comercio al detalle en todo el país, a lo que se une el incremento en los precios de artículos básicos de la canasta familiar.

Dijo, empero, que está “esperanzado en que las cosas mejoren y que las medidas implementadas por el Gobierno se traduzcan en mejoría para todos, haciendo posible el flujo de circulante y la dinamización de las pequeñas y medianas empresas”.

Sostuvo que el comercio detallista no ha sido favorecido con los programas de asistencia que ha dado el Gobierno en el marco de la crisis sanitaria, como son “Quédate en casa” y “Solidaridad”, debido a que el mayor volumen de operaciones ha sido realizado en las megatiendas, lo que sumerge aún más al comercio detallista en la debacle económica”.

Expresó que, por el bien del comercio detallista, espera que las autoridades vayan desmontando el espacio que transitoriamente se les concedió a las grandes cadenas de supermercados, para que estas pudieran suplir de alimentos a los beneficiarios de los citados programas sociales.

Héctor Julio Nieves también abogó por que el Gobierno amplíe el programa “Solidaridad”, pero que sus beneficios vayan al comercio detallista a nivel nacional, no a las megatiendas, pues ese programa no fue creado para estas”.

“Sí eso se da, sería una medida que mejorará considerablemente al comercio al detalle, pero primero hay que sacar del programa a las megatiendas para garantizar que habrá un mayor flujo entre los pequeños y medianos comerciantes”, manifestó.

Por otro lado, Nieves entiende que las autoridades deben revisar el financiamiento existente a los pequeños y medianos comerciantes, para que haya disponibilidad de recursos para este sector.

“Ellos los ofrecen, pero muchas veces hay trabas que dificultan el acceso al crédito de los comerciantes detallistas pequeños y de clase media. Esas trabas en el financiamiento de recursos afectan considerablemente su desarrollo pues en la mayor parte de los casos se quedan sin capital para trabajar.

Héctor Julio Nieves fue presidente de la Fenacodep 2015 a2017 y, actualmente es secretario de organización de la entidad, y tesorero del Bloque Regional Este.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.