Dirigentes piden canalizar los programas de ayuda a través de los colmados

Por Elisa Mercedes
Dirigentes regionales de la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (Fenacodep), solicitaron al Gobierno que los programas de ayuda a la población de escasos recursos económicos, sean canalizados a través de los pequeños y medianos comerciantes.
Antonio Tejeda, Esteban Mejía y Héctor Julio Nieves, dirigentes de los bloques Sur Central y Este, consideraron que, de esa manera, con las ayudas se dinamiza la economía, porque llega a una mayor cantidad de personas.
Consideraron que esa petición debe ser puesta en ejecución de inmediato, debido a que, en la actualidad, las más beneficiadas son las grandes cadenas comerciales.
Expusieron que, también de esa manera, hay menos riesgo de contaminación, porque se evitan las aglomeraciones que se producen en los grandes supermercados.
“Consideramos que esta situación distorsiona la distribución de los productos de primera necesidad y produce grandes acumulaciones de los tarjetahabientes en estos negocios, lo cual rompe todas las políticas y procedimientos establecidos por los diferentes programas, para evitar el contagio del Covid-19”. Expusieron.
En ese sentido, sugieren aumentar el número de colmados a nivel nacional que pueden manejar las tarjetas Solidaridad y otros programas de ayuda con el objetivo de ampliar la facilidad de los consumidores y evitar las enormes filas en los grandes establecimientos comerciales.
Tejeda, Mejía y Nieves solicitaron que los programas de ayuda vuelvan a sus orígenes, donde solo participen los colmados y pequeños negocios.