FENACODEP

Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones

Enviar camionetas y camiones pequeños a la calle de manera ocasional a vender productos de primera necesidad, nunca ha resuelto el problema de las alzas de precios.

Tampoco con la apertura de puestos fijos y de mercados populares, se ha podido afrontar con éxito los aumentos de los alimentos.

En el pasado, eso se ha hecho en diferentes gobiernos y ha sido un rotundo fracaso.

Ahora el Ministerio de Agricultura y el INESPRE vuelven a poner en práctica estas medidas que nunca han funcionado.

La razón de su fracaso es sencilla: la gente tiene que comprar  sus alimentos en los lugares  donde están siempre y los únicos que garantizan ese suministro son los comerciantes, pequeños, medianos y grandes  a través de colmados, supermercados, almacenes y otros establecimientos.

Ante esa realidad, las autoridades del sector agropecuario del gobierno tienen que escuchar los planteamientos del comercio organizado, para establecer una mesa permanente de dialogo que permita solucionar los problemas de escasez en el mercado de algunos productos alimenticios.

Lo que provoca las alzas de precios es la escasez de los productos, porque no se cumple con la regla básica del mercado de la oferta y la demanda.

Como bien lo expusieran los líderes del comercio minorista y mayorista organizado en un encuentro con los medios de comunicación, ellos son los únicos que tienen la capacidad para garantizar la importación, distribución y comercialización de los productos de primera necesidad que requiere el país.

Ese diálogo permanente es necesario, porque también es necesario proteger la producción agrícola nacional para que pueda ser sustentable y solo se otorguen permisos de importación cuando se necesario y no para satisfacer demandas de   importadores, como ocurrió en el pasado y está aconteciendo en la actualidad.

Estableciendo la mesa de consulta permanente, porque son problemas recurrentes, se protege los productores agrícolas, se garantiza el abastecimiento del mercado y la estabilización de los precios, sin que las autoridades del Gobierno entren en conflicto con ningún sector.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *.