Aumentos en los precios provoca el rechazo de la población en redes sociales

Por Elisa Mercedes
El dólar sigue subiendo, ya pasa de los 58 pesos por uno
La población dominicana viene afrontando aumentos de precios exorbitantes desde inicios de diciembre pasado, lo que ha generado la protesta pacífica de la población a través de las redes sociales y otros espacios radiales y televisivos. Una de las últimas reacciones de la gente fue ante el aumento en el precio del arroz. Ya anteriormente se había registrado aumentos en los precios del azúcar, el aceite, habichuelas, bacalao, carnes de pollo, res y cerdo; harinas de maíz y trigo y en la mayor parte de los productos de consumo masivo.
Una internauta de nombre Ana Solano, al intervenir en un programa de televisión, a través de su cuenta en Twitter, llamó al Gobierno a frenar los incrementos de los precios de los artículos básicos, tras argumentar que ya el pueblo no soporta más incrementos.
En tanto, Viterbo Cuevas dijo que “yo quiero saber cómo es que vamos a vivir aquí. Soy chofer de carro público y todas las semanas tengo que comprar gas y gasolina caros y encima de eso me aumentan todo…dígame alguien cómo es que uno se va a hacer”.
De su lado, y en torno al aumento del arroz, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, aseguró que los precios del arroz en el país no deberían superar los RD$26.5 la libra, ya que este tipo de cereal sale de las factorías a los comercios a alrededor de RD$23.
“Hay arroz suficiente en inventario. Hay arroz en producción por encima de años anteriores, lo que quiere decir que República Dominicana comerá arroz y comerá bueno”, dijo Cruz durante una rueda de prensa, en la que agregó que el país produce 12.5 millones de quintales cada año, cantidad que en 2021 podría aumentar.
Cruz indicó que el país so¬lo importa cerca de 500,000 quintales de arroz, por lo que la nación es autosuficiente en la producción. El precio del arroz es consensuado por la Comisión Nacional Arrocera (CONA).
Todos estos aumentos de precios se registran en momentos en que el dólar se cotiza a razón de 58.02, un alza que impacta directamente en la economía dominicana.