La presidenta de la Rama Femenina de la Fenacodep considera el 2021 como año catastrófico

La presidenta de la Rama Femenina de la Fenacodep, Luz María Ureña, calificó el 2021 como un año catastrófico, debido a los embates de la pandemia, lo que se mantuvo hasta bien avanzado el segundo semestre.
“La pandemia ha afectado a muchas familias por los que han partido de este mundo, en tanto que muchos negocios formales se han ido a la quiebra. La pandemia afecta de manera directa a muchas personas, pero especialmente a las mujeres, millares de las cuales perdieron sus empleos formales, teniendo que iniciar proyectos independientes para poder subsistir”, sostuvo.
Al referirse al caso de cinco mujeres que perecieron en alta mar tratando de llegar a Puerto Rico usando una frágil embarcación, Ureña consideró que ante las adversidades debemos mantener la esperanza y la fe de que todo va a mejorar y no aventurarse a tomar una yola, acto que solo pone en riesgo el bien más preciado que tenemos que es la vida.
“A mí me partió el alma ver los cadáveres de esas mujeres, presentados en los medios de comunicación y en redes sociales; había hasta una mujer embarazada con siete meses. Eso es muy penoso”, expresó.
Las personas se desesperan y ante eso, el gobierno debe dar más apoyo. “Las mujeres son muy emprendedoras y buscan siempre salida a las precariedades económicas de sus hogares, pero deben sentir más el espaldarazo del gobierno, respaldando sus iniciativas de negocios”, afirmó.
El 2021 ha sido un año catastrófico para muchas familias por los efectos económicos de la pandemia y esa situación debe cambiar en el próximo 2022, confió la dirigente detallista.
“Espero que el gobierno se centre más en las pequeñas y medianas empresas, que ponga los oídos en el corazón del pueblo, para que haya un mayor respaldo a los emprendimientos de los más desposeídos, especialmente del sector femenino. Las mujeres emprendedoras deben ser tratadas con un mayor sentido de equidad para que sus negocios puedan afianzarse y crecer”, consideró Ureña.