Innovación tecnológica en los colmados
Vivimos en tiempo de transformaciones tecnológicas en todas las actividades humanas.
Nuestros colmados han experimentado pocos cambios en ese sentido, pese a ser el punto de venta más importante por los eficientes servicios que brinda a la población.
La incursión masiva de las redes sociales en la vida cotidiana de la gente, también ha llegado al colmado, pero de forma limitada.
El WhatsApp es una de las pocas herramientas tecnológicas que utilizan los comerciantes detallistas para sus operaciones de negocio, porque le permite recibir los pedidos, tanto de voz como escritos e irlos despachando de manera organizada sin tener que hacer una lista como ocurre cuando se hacen por teléfono.
Son necesarias mayores transformaciones para mantenerse siendo eficiente en el entorno que desenvuelven sus actividades que por lo general son espacios geográficos reducidos.
En ese sentido, es muy oportuno el acuerdo firmado entre la empresa MIO, una plataforma digital de gestión financiera y la Fenacodep, para impulsar la innovación en los comercios minoristas.
El hecho de que los colmados puedan vender mediante la utilización de un dispositivo electrónico como un teléfono móvil o una tableta, les abre nuevas oportunidades de crecimiento.
Además, esa plataforma tecnológica le sirve como herramienta para tener un mayor control del negocio, pues le permite conocer el historial de venta, gestionar catálogos de productos, sobre todo, tener acceso a ventas no presenciales.
Una buena utilización de esa tecnológica, que es de acceso económico, le permiten manejar mejor sus finanzas y transitar hacia una mayor prosperidad.
La Fenacodep siempre ha sido pionera en ese ejercicio y, este acuerdo para impulsar el uso de nuevas tecnológicas, es otro paso en la dirección correcta. Avanzamos.