El presidente de la Fenacodep asegura que es un palo al comercio detallista que los supermercados vendan productos de INESPRE

Es un palo al comercio detallista que sea los supermercados que canalicen los productos que comercializa INESPRE.
Así califico el presidente de la Fenacodep, Fausto Figuereo, el anuncio hecho por varias instituciones estatales de que los grandes centros comerciales serán los encargados de venden los productos de la canasta familiar que el gobierno subsidia a través del INESPRE.
¨Las grandes cadenas comerciales van a traer los productos importados sin pago de aranceles lo que le permitirá venderlos a precios del INESPRE. los jueves y se van a ganar un dineral los demás días”, afirmó.
Figuereo recordó que siempre las federaciones de comerciantes le han puesto a disposición al gobierno sus negocios para que si quieren vender barato lo hagan a través de sus colmados.
Indicó que siempre han estado en la mejor disposición para que si inespre quiere puede ir por la mañana y surta los colmados para que las amas de casa puedan ir a comprar cuando tengan el dinero “incluso algunos negocios hasta le pueden fiar los productos”.
Considero que es injusto que siempre se piense en favorecer a los grandes sin tomar en cuenta los pequeños que son la mayoría y están distribuidos por todo el país brindando sus servicios todos los días.
La Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP), el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) y las cadenas de supermercados de la Sirena, Plaza Lama, Centro Cuesta Nacional, Iberia firmaron un acuerdo para para vender alimentos de la canasta básico todos los jueves.
Para tales fines, fue firmado un acuerdo entre los directores de Propeep, José Leonel Cabrera (Neney); el director del INESPRE, Iván Hernández Guzmán y Mario Lama, presidente del Grupo Lama y otros representantes de los Supermercados.
Neney Cabrera, director del Propeep, informó que con esta iniciativa el Gobierno dominicano busca amortiguar el efecto de la crisis internacional en los precios locales, dándole mayores opciones y facilidades a la población de poder comprar alimentos con hasta un 30 por ciento de descuento en más de 120 establecimientos comerciales de dichas cadenas.
Mientras que Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, indicó que por tan sólo 1000 pesos las personas tendrán acceso a nueve productos de la canasta básica en combo como son el arroz selecto (10 Lbs.), habichuela pinta (800 GR.), aceite (16 Onz.), cartón de huevos (30 unidades), salami (2 Lbs), spaguetti (400GR), pasta de tomate (16 Onz.), sardinas (125 GR) y pollo congelado (3.5 Lbs. aprox), y destacó que estos productos también estarán disponibles de manera detallada.
Dijo que todos los jueves las amas de casa y el público en general podrán dirigirse a los supermercados, buscar las góndolas identificadas con el nombre de la campaña, adquirir sus productos en combo o detallados y al momento de pagar facilitar el número de cédula a la cajera, para llevar un registro de la venta.
La campaña “Compra a Precio del Inespre en el Supermercado” tendrá una duración de tres meses en su primera etapa, permite la compra de un combo por persona y comercializará productos hasta agotar existencia.