El comercio y la población acogen complacidos que el gobierno evite nuevas alzas en la tarifa eléctrica

Diversos sectores de la población, incluyendo el detallista, acogieron con beneplácito el anuncio del gobierno de que, por ahora, no habrá nuevas alzas en la tarifa eléctrica
Así lo han expresado por diferentes medios de comunicación dirigentes del comercio organizado y personas consultadas en encuestas, entrevistas y por las redes sociales.
El anuncio se produce luego de varios aumentos de la tarifa eléctrica, que motivaron protestas populares en diferentes sectores de la población.
El presidente Luis Abinader anuncio al país, que el Gobierno propondrá ante el Consejo Económico y Social (CES) la readaptación del Pacto Eléctrico, para detener las próximas alzas en la tarifa eléctrica, las cuales están establecidas para implementarse cada tres meses hasta el desmonte de los subsidios.
“Ante la situación actual vamos a detener los incrementos y en esta semana le enviamos una carta al CES para que ese pacto, firmado por todos los partidos políticos que ahora se niegan, sea readaptado a las circunstancias de una crisis internacional que tenemos hoy”, puntualizó el mandatario.
Destacó que el costo del gas natural, que representa casi la mitad del combustible que se usa para la generación de energía, se ha triplicado en el último año, al igual que los combustibles y el carbón, y que el Pacto Eléctrico plantea el ajuste gradual de los precios de la energía eléctrica para estabilizarla conforme a los precios internacionales.
De igual forma, dijo que entiende la inconformidad ante los incrementos actuales, aún más, cuando durante el verano es que más se consume electricidad.
“El aumento debió ser de un 8 %, hay un mayor aumento y nosotros lo entendemos y vamos a tratar de mitigarlo”, afirmó el mandatario.
“Lo importante es que el gobierno va a revisar el pacto en lo que se refiere a las alzas posteriores. Por lo tanto, vamos a ir al CES para readaptar ese pacto con todos los sectores que lo firmaron”.
Así mismo, recordó que el Gobierno está subsidiando en más de mil millones de dólares el sector eléctrico y los combustibles con 30 mil millones de dólares.
En este sentido, el jefe de Estado indicó que el Gobierno está manteniendo un equilibrio entre los subsidios y las obras prioritarias que requiere el país, en momentos en que no hay reforma fiscal ni incremento de impuestos.
Esto, al reconocer que esos 30 mil millones de dólares en combustibles podrían utilizarse para obras de primera necesidad como han expresado entes de la sociedad civil, citando, como ejemplo, la construcción de dos grandes hospitales. Sin embargo esto conlleva una inflación.
“Soy de la teoría de preferir no seguir subiéndole cargas al pueblo y que el esfuerzo y el sacrificio lo haga el gobierno en este momento”.
A la fecha, el Estado también mantiene subsidios a los fertilizantes, el arroz, el trigo, entre otros, para mitigar los efectos de la inflación.